fbpx

Muchas veces la raíz de todo está en nuestra niñez

Abrazá a tu Niña Interior

¿Te gustaría curar esas heridas de infancia que hoy te provocan dolor e inseguridad?
¿Te has preguntado cómo sería tu vida si fueras una mujer más segura de sí misma?
Porque sí es posible. No estás rota. El problema es que has estado buscando las soluciones donde no era.

( Y sí, vale para vos aunque hayás probado antes mil cosas a nivel de desarrollo personal).

La historia de Carolina o por qué caemos en repetir los mismos errores

Una vez pregunté a una paciente cómo se visualizaba a sí misma al final de la terapia.

No dudó ni un instante.

“Pues que mi felicidad dependa de mí, y no de terceras personas. No quiero volver a tener una pareja que no me valore. Me imagino sintiéndome bien conmigo misma. Cuidándome y permitiéndome descansar y pasarlo bien. Ahh, y poder decir que “no” a los demás cuando no quiera hacer algo”

En ese momento le entró la risa, porque justo en aquella época estaba enfrascada en un problema con su familia. Una risa nerviosa que nacía de verse incapaz de mirar a sus padres y a su hermana a los ojos, y decirles que no les podía ayudar más.

A esta paciente real de la que te hablo le llamaremos Carolina para respetar su anonimato.

Siempre fue una niña obediente que siguió las reglas y actuó bajo lo que se esperaba de ella. Hizo siempre lo que le decían sus padres, su pareja, sus amigos…

Todo “normal”, salvo porque ella se encontraba muy mal.

Sentía una terrible inseguridad y miedo porque sentía que si no hacía lo que los demás le pedían, no la iban a querer o valorar.

Lo que ella me contaba era esto.

Su pareja se centra en su trabajo y amigos

Carolina desea pasar más tiempo con él, pero él nunca quiere. Cuando no es el trabajo, es que ha quedado con los amigos o que está cansado.

Cuando ha intentado hablar con él de esto, le dice que es una exagerada y que él solo está intentando obtener un trabajo mejor.

Carolina se siente sola. Al mismo tiempo culpable y calla.

Por qué no me responden en el grupo

Acaba de preguntar en un grupo de WhatsApp que tiene con amigos del colegio, si se pueden ver el próximo sábado. Pero nadie le responde.

Al poco, otra chica pregunta lo mismo, y 2 personas le responden de inmediato.

Carolina piensa que les cae mal y calla.

Mi jefe se va a dar cuenta de que no valgo

Su jefe le pide un informe nuevo y tiene que estar para esta tarde. No sabe qué hacer porque por la tarde tiene que ir a hacer un recado para sus padres, y no le va a dar tiempo.

Decide saltarse la hora de la comida y trabajar.

Carolina tiene miedo de que su jefe piense que es una mala trabajadora y calla.

Tengo que cuidar de mi sobrino

Su hermana quiere irse (de nuevo) fuera el fin de semana. Está conociendo a un chico nuevo, por lo que necesita dejar a su hijo con alguien.

Aunque lleva ya varias semanas haciendo lo mismo, sus padres la presionan para que ayude a su hermana. Da igual que ella esté agotada y necesite descansar. “Piensa que ella no ha tenido tanta suerte como tú”.

Carolina se siente mal y calla.

Y así… años y años.

Con estos y otros problemas.

Carolina siente que su pareja, familia, amigos, compañeros de trabajo… no la van a querer o valorar si no hace todo lo que ellos quieren.

Y no sabe cómo salir de ese círculo vicioso.

El motivo real por el que no conseguís mejorar

El día en que Carolina se echó a reír por verse incapaz de decir “no” a su familia, me dijo la siguiente frase.

“Es tan fuerte el miedo, que no me veo capaz de parar esto”.

Ella insistía en que era débil. Que no se veía capaz de enfrentarse a todos. Que se sentía siempre muy culpable.

Que…

Nunca iba a ser lo suficientemente fuerte para cambiar.

Y aquí es dónde está la clave del asunto.

El motivo por el que muchas personas trabajan en su crecimiento personal sin éxito.

Carolina (que también era compradora desde hacía años de todo tipo de cursos) no notaba cambios reales en su vida. Cambios que duraran, que permanecieran en el tiempo.

¿Por qué?

Porque en su caso eran parches.

El origen de su problema estaba muy atrás, y debía trabajarlo para conseguir resultados definitivos.

Las heridas emocionales: la raíz de la que parten muchos de nuestros problemas

A diferencia de lo que podés haber escuchado por ahí, sentirte bien con vos misma no es algo que se genere como por arte de magia.

Te podés empezar a cuidar, a intentar valorarte, pero algunas veces es probable es que sintás que estás nadando contracorriente. Te esforzás y esforzás, pero no avanzás.

Y al final, la culpa y el miedo pueden, y volvés otra vez a lo mismo. Y posiblemente, sintiéndote peor que antes, porque ahora a esto se le añade la idea de: “es que no sos capaz”.

Si este es tu caso quiero explicarte por qué todo lo anterior no te ha funcionado o te ha funcionado a medias:.

Imagínate que te has caído y te has roto la pierna. ¿Tendría sentido pensar: “vos podés, echa a correr” Obvio que no. Ahí vemos una herida física visible, y por tanto, entendemos de forma sencilla que hasta que no se cure esa herida, no podrás correr.

En cambio, con los problemas emocionales (da igual el que sea): inseguridad, miedo a la soledad, dependencia emocional, no poner límites, celos, arrebatos de ira, sentimientos de culpa…

No nos damos cuenta de que estamos heridos porque esas heridas no se ven a simple vista. Son internas…

Son heridas emocionales de infancia.

Y como no las vemos, no somos conscientes de que debemos sanarnos primero para poder arreglar esos problemas.

Al igual que si tenés una pierna rota no podés correr, es muy difícil que superés una dependencia emocional (o el problema que sea) si no sanás antes tu herida emocional.

Por eso caes una y otra vez en los mismos errores.

No es que no seas capaz, es que tenés que curar tus heridas antes.

Cómo se originan y actúan este tipo de heridas

Las heridas emocionales son un tipo de heridas que se originan en la época de la infancia y la adolescencia.

En ese momento nuestro cerebro se está desarrollando. Y en ese desarrollo, el cerebro está analizando todo lo que es seguro e inseguro a nuestro alrededor.

Como si fuese un tipo de radar.

Pero, no te olvidés de que estamos hablando del cerebro de una niña o adolescente. El cerebro capta las sensaciones de la interpretación que está haciendo esa niña o adolescente de la realidad.

Te pongo un ejemplo pensando en Carolina, pero cuando era pequeña

Sus papás la castigaban cuando hacía algo que no les gusta

Ella no sabía que estaba haciendo algo mal. Lo intenta explicar, pero sus papás están muy enfadados y le dicen que si es “una niña mala no la querrán”.

Ella como no entiende qué ha hecho mal, siente miedo de que sus papás dejen de quererla.

Y su cerebro asimila: “si no hago lo que me dicen siempre, no me van a querer”.

Ese miedo el cerebro lo deja registrado

Nuestro cerebro está diseñado para protegernos. Por eso, cuando detecta una situación de potencial riesgo, envía señales para que te “pongás a salvo”.

En este caso, dejar de recibir el cariño de sus padres es una situación de alto riesgo.

Por eso, cada vez que el cerebro de Carolina detecta que sus padres se pueden enfadar, el cerebro le envía la señal de miedo a Carolina para que se pare.

Y ahí arranca la vida de carolina condicionada por esa herida

La Carolina adulta dice que quiere apuntarse a un curso de cocina para hacer amigas nuevas, pero enseguida capta que su madre pone cara rara.

Esto hace que su cerebro se active de forma automática y mande la señal de miedo (que se puede materializar en tensión muscular, dolor de estómago, presión en el pecho…).

Carolina ante la sensación de angustia, dice que eso es una tontería y que no lo va a hacer.

Esa es la raíz de todo.

La “Carolina niña” interpretó que sus papás no la iban a querer si no hacía siempre todo lo que ellos decían, y se originó una herida emocional en su sistema nervioso.

Una herida que hace que sienta angustia, estrés, miedo, dependencia…

Y sí, no solo tenemos una herida, sino que lo normal es que tengamos varias de distintos niveles de gravedad.

Y sí, TODAS LAS PERSONAS tenemos heridas emocionales.

¿Conocés a alguien que nunca se haya puesto enfermo?

Pues esto es igual, todas las personas tenemos distintas heridas emocionales.

De ahí que aunque hayás hecho distintos cursos o hayás intentado trabajar tu crecimiento personal no hayás conseguido resultados.

¿Se puede correr con una pierna rota?

No.

Pues con esto igual. Solo podrás sentirte bien con vos misma (confiada, segura, tranquila, tomando tus propias decisiones), cuando curés tus heridas emocionales.

Quién soy y por qué te puedo ayudar a sanar tus heridas emocionales

¡Hola! Soy Stephanie Vílchez y trabajo como psicóloga a tiempo completo desde el 2014.

Antes tuve un pequeño consultorio en el 2009, y luego me fui a trabajar por 4 años como gerente de capacitación en un resort en Guanacaste.

Trabajar en Guanacaste me permitió abordar familias y especialmente mujeres de toda la comunidad expatriada de la zona.
Y no importa la cultura.
Todas fuimos hijas, todas fuimos niñas. A todas se nos contó una historia desde una perspectiva que nos parecía única y verdadera. En esta práctica aprendí a ampliar la mirada, a dar voz a la niña interior y validar lo que sentimos sin las voces externas que nos confunden y nos hacen interferencia.
Hoy puedo decir que soy experta en mi propia historia de sanación de mi niña interior, y desde esta vivencia humana es que ejerzo mi profesión.
Ya que al poder verme, puedo ver el dolor de otra, el ego del otra y podemos salirnos de “cajas” que nos condenan a vivir vidas que no nos resultan placenteras.

Programa Abrazá a tu Niña Interior

Aprendé a sanar tus heridas emocionales y viví tomando tus propias decisiones

Se trata de un programa online terapéutico donde entenderás:
Cómo surgen las heridas de la infancia.
Cómo desde niña te has vinculado a esta herida.
El paso a paso para curarlas.

Cómo funciona el ego y el apego a la historia de dolor.

Entraremos en tu historia personal viendo las distintas heridas que tiene tu niña interior, para así, poder cerrar estos capítulos y salir siendo otra.

Como Carolina.

La Carolina adulta de hoy ha hecho muchos cambios en su vida.

Rompió con su pareja porque se dio cuenta de que era una persona que no la valoraba y que no atendía a sus necesidades. La Carolina niña sentía que solo podía ser feliz con él, la adulta sabe que hay otros hombres maravillosos ahí fuera que sí la querrán como ella es.

Aunque le daba reparo escribir por sentirse rechazada de nuevo, volvió a publicar en el grupo de WhatsApp para quedar a tomar un café. En ese momento, le respondieron varias personas.

La otra vez, su mensaje había pasado desapercibido entre otros. La Carolina niña se había sentido ignorada, la adulta es capaz de entender que eso pasa y que no significa que le caiga mal a nadie.

Su jefe volvió a pedirle otro informe para “ya”.

Carolina entró en su despacho y le explicó que le era imposible tenerlo para ese día. Consiguieron renegociar la entrega, y su jefe le agradeció la sinceridad que había mostrado.

La Carolina niña tenía miedo de que su jefe pensara que era una vaga, la Carolina adulta es consciente de que hay que poner límites y lo manifiesta de forma asertiva.

La siguiente vez que su hermana le pidió que se quedara con su sobrino, le dijo que no. Hubo enojo, sus padres la llamaron para presionarla, pero se mantuvo.

Después no pasó nada.

Tanto a sus padres como a su hermana se les pasó el enojo y poco más.

La Carolina niña pensaba que la iban a dejar de querer, la Carolina adulta entiende que su familia se puede enojar en un momento dado, pero que eso no va a significar que vayan a dejar de quererla.

La vida no es perfecta.

Y siempre te vas a tener que enfrentar a situaciones complicadas.

Pero cuando sos capaz de hablar a esa niña que eras cuando surgió esa herida emocional; cuando establecés un diálogo con ella y le explicas la situación desde el adulto…

… la herida se va cerrando.

Y a medida que se cierra, cada vez sos más libre para tomar las decisiones que querás en tu vida.

Lo que también se materializa en:

Más tranquilidad (la ansiedad se reducirá).

Más confianza en vos misma.
Te sentirás mucho más aliviada.
No te sentirás culpable todo el rato.
Podrás relacionarte mejor con otras personas.
No tendrás tantos pensamientos obsesivos.

Y es que al final, cuando esa niña pequeña que tenía miedo deja de gritar, la adulta recupera el control de su vida, porque deja de estar condicionada por la angustia, la culpa o la dependencia.

Ellas lo han conseguido…

“Este programa es diferente. Es una excelente manera de iniciar tu camino de superación personal. La metodología incluso hasta con muñequitos te hace sentir segura y vas de la mano con excelentes profesionales. Te van a dar herramientas para llevar una vida más equilibrada y comprender y superar situaciones que te hacen daño.”
Sujeidy Bolaños
“El programa Abrazá tu niña te da herramientas para entender el por qué de muchas cosas. Para mí es más que perfecto. Toda mujer debería tomarlo y darse este tiempo, ese “apapacho” para conectar. Gracias por la coincidencia de tener a Stephanie en mi vida.”
Karla Delgado

“Recomiendo el trabajo de la Dra Stephanie Vilchez por el trabajo que ha hecho con los pacientes que le he refererido. Curar las heridas que tenemos de infancia es indispensable. Pero no con cualquier terapeuta, si no con aquellos profesionales y maduros que han podido desarrollar un espacio lleno de comprensión y amor como ella.”

Dra Margarita Murillo

“Empecé mi terapia y el cambio se empezó a dar cuando realicé que lo que sucedía era en respuesta a mis heridas de infancia. Comencé a trabajarlas, abrazarlas y sobre todo a abrazar a esa niña en mi, dándome a mi misma todo lo que por años pedía a los demás. Darme esa voz, ese reconocimiento que yo tanto anhelaba; esto ha cambiado grandemente mi vida y sé que el camino continúa, pero no estoy sola, estoy conmigo misma y ya la aprobación que busco es la mía. “

Marcela Brenes

Método Equilíbrate
¿Qué tiene de especial este curso frente a los muchos otros que hay en internet?

Otros cursos te van a enseñar a identificar la herida, que reconozcás el origen de muchos de tus comportamientos. Y esto puede hacer que se rebaje tu autoexigencia, el estrés o la angustia.

Pero esa es solo una parte del camino.

El siguiente paso, y es donde realmente está la diferencia para que podás avanzar, es que te desvinculés de la herida.

La herida es una herida. No sos vos.

Carolina era una persona que tenía una herida… y cuando aprendió las herramientas necesarias, pudo “curarse.”

Las personas siempre llegan a consulta pensando:

Soy demasiado débil.

Tengo mucho miedo.

Me veo incapaz.

La angustia me paraliza.

Esas son las heridas, no sos vos. Vos no sos la herida..

Sos una mujer que al igual que Carolina, con las herramientas necesarias podés hacer que desaparezca ese dolor.

Al igual que una pierna rota duele mucho, pero se cura. Esto es igual.

Este curso es diferente por todo esto.

Mientras otros se centran en que identifiqués la herida, conmigo vas a ir más allá, vas a curarla. Y para esto, usaremos mi Método Equilíbrate.

Un método que conecta herramientas de disciplina positiva, apegos, conexión con la niña interior, parentalidad consciente, vínculo y afectividad, e interioridad parental.

Consta de 4 fases:

  1. Conexión con la niña interior: nos permitimos conectar con el dolor, sentir y validar lo que no se nos fue permitido. Haremos un trabajo especial a través de muñecas para que te sea más sencillo interiorizar algunos conceptos.
  2. Integración: diálogo con nuestra niña interior para poder reinterpretar nuestras heridas.
  3. Compromiso: para que el cambio se consolide, estableceremos un compromiso con nosotras mismas (pero siendo 100% fieles a quienes realmente somos).
  4. Diseño adulto: ahora somos libres para poder rediseñar nuestra realidad. Nuestra vida.

Este método nace de la combinación de todos mis conocimientos y experiencia ganada en mi consultorio y conmigo misma.

Como te explicaba antes, el secreto del Método Equilíbrate es que no solo valida las emociones que no fueron aceptadas (liberás tu historia de dolor), sino que creas una nueva realidad donde no sos tu “herida”.

Sos una persona con la capacidad de sanar, crecer y tener la vida que desees.

¿Cómo funciona el programa? ¿Cómo va a ser la dinámica?

El programa se desarrolla a través de 6 módulos grabados (video) que podés ver a tu ritmo:

Módulo 1

¿Qué te desconecta de vos mismo? Vínculo y apegos

Módulo 2

Palabras Claves para entender tus Procesos Emocionales. El Ego.

Módulo 3

La Adolescencia: Segunda Oportunidad de Ser Quién Soy.

Módulo 4

A través de qué ojos me miro: Yo, El Otro y El Ser Superior.

Módulo 5

Crea la Mujer que siempre has querido Ser. Toma de consciencia.

Módulo 6

Adultez: Una vida más allá de tus heridas emocionales.

Los módulos irán acompañadas de un workbook (libro de trabajo) para que apliqués de forma sencilla todo lo que veamos. Tendrás además soporte en dos maneras:

Sesiones grupales en vivo

Un total de 4 sesiones privadas en vivo para que preguntés lo que necesités. Serán grabadas por si no podés asistir a alguna

Grupo de facebook

Se trata de un grupo privado en el cuál podés preguntar lo que sea cuando sea. Incluso de manera anónima.

Promoción de Lanzamiento

Por tiempo limitado según cupos

El precio del curso Abrazá tu niña interior es de $337.

Pero por ser un programa nuevo en la escuela y la última edición del año, vamos a abrir un acceso MUY especial. Son precios que no se va a volver a dar.

Y es que vas a poder acceder a $187 (la mitad).

Para que te hagás una idea, una única sesión de una hora con un terapeuta sobre este tema ronda los $75. Aquí vas a tener 4 sesiones grupales en vivo para apoyar el programa. Es decir, si sumamos, unos $300.

Además, también te llevás:

Los workbooks para aplicar de forma sencilla todo lo que veamos en cada sesión.
Acceso al grupo privado de Facebook donde podés realizar preguntas o compartir tus experiencias.

Además, estos bonos:

BONOS

BONO 1

Módulo Adicional (Para los primeros 10 que se matriculen en este lanzamiento):

“Mi Herida Sexual”

(Valorada en $75)

Temas:

  • ¿Cómo aprendí a vivir mi sexualidad?
  • ¿Qué información tuve?
  • ¿Cuáles fueron mis primeras experiencias?

BONO 2

Charla grabada a cargo de Dr. Rafael Ramos:

“Perdón y Perdónate”

(Valorada en $60)

Temas:

  • Reconocer lo que sucedió
  • Validar lo que viví
  • Poner fin al dolor

BONO 3

Charla en vivo ¡Únicamente por este lanzamiento!:

“¿Cómo te afectan tus heridas emocionales en el trabajo y en la pareja?”

(Valorada en $75)

Temas:

  • Cómo reconocer y sostener mi herida en mi vida laboral
  • Cómo reconocer y sostener mi herida en mi vida de pareja

Para acabar, quiero hacerte una última pregunta:

¿Cómo sería tu vida si fueras una mujer más segura de sí misma?

Imagínalo por unos segundos.

Pues llegar a alcanzarlo pasa por sanar las heridas emocionales de tu niña interior. Y con este curso, yo te puedo ayudar a conseguirlo. Es solo darle al botón.

*pago seguro

GARANTÍA DE DEVOLUCIÓN: 7 DÍAS

No quiero que nadie entre al curso y se sienta descontento si no es lo que esperaba. Por eso podrás acceder durante 7 días y así, valorar desde dentro, si Abrazá tu Niña Interior es lo que buscabas.

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si no puedo ir a alguna sesión?

Nada. Todas las sesiones quedarán grabadas, y tendrás la opción de:

  • Plantear preguntas antes de la sesión y luego ver la respuesta en la grabación.
  • Plantear preguntas a posterior, a través del grupo de Facebook.

¿Cómo va a ser el soporte?

En cada sesión habrá un turno de preguntas para que podás plantearme todas las dudas que tengás.

Después, en el grupo de Facebook también podrás plantear preguntas, compartir tu experiencia, etc.

¿Qué pasa si no me gusta el curso?

Nada. Tenés siete días para a partir de la compra. Si no te gusta te devolvemos tu dinero sin compromiso.

Si he llevado otros programas de desarrollo personal, ¿me sirve?

Claro, es un excelente complemento.

Promoción de Lanzamiento

Por tiempo limitado según cupos

El precio del curso Abrazá tu niña interior es de $337.

Pero por ser un programa nuevo en la escuela y la última edición del año, vamos a abrir un acceso MUY especial. Son precios que no se va a volver a dar.

Y es que vas a poder acceder a $187 (la mitad).

Para que te hagás una idea, una única sesión de una hora con un terapeuta sobre este tema ronda los $75. Aquí vas a tener 4 sesiones grupales en vivo para apoyar el programa. Es decir, si sumamos, unos $300.

Además, también te llevás:

Los workbooks para aplicar de forma sencilla todo lo que veamos en cada sesión.
Acceso al grupo privado de Facebook donde podés realizar preguntas o compartir tus experiencias.

Además, estos bonos:

BONOS

BONO 1

Módulo Adicional (Para los primeros 10 que se matriculen en este lanzamiento):

“Mi Herida Sexual”

(Valorada en $75)

Temas:

  • ¿Cómo aprendí a vivir mi sexualidad?
  • ¿Qué información tuve?
  • ¿Cuáles fueron mis primeras experiencias?

BONO 2

Charla grabada a cargo de Dr. Rafael Ramos:

“Perdón y Perdónate”

(Valorada en $60)

Temas:

  • Reconocer lo que sucedió
  • Validar lo que viví
  • Poner fin al dolor

BONO 3

Charla en vivo ¡Únicamente por este lanzamiento!:

“¿Cómo te afectan tus heridas emocionales en el trabajo y en la pareja?”

(Valorada en $75)

Temas:

  • Cómo reconocer y sostener mi herida en mi vida laboral
  • Cómo reconocer y sostener mi herida en mi vida de pareja

Para acabar, quiero hacerte una última pregunta:

¿Cómo sería tu vida si fueras una mujer más segura de sí misma?

Imagínalo por unos segundos.

Pues llegar a alcanzarlo pasa por sanar las heridas emocionales de tu niña interior. Y con este curso, yo te puedo ayudar a conseguirlo. Es solo darle al botón.

*pago seguro

GARANTÍA DE DEVOLUCIÓN: 7 DÍAS

No quiero que nadie entre al curso y se sienta descontento si no es lo que esperaba. Por eso podrás acceder durante 7 días y así, valorar desde dentro, si Abrazá tu Niña Interior es lo que buscabas.

¿Necesitas ayuda?