fbpx

¿Algunas veces te sentís desconectada de tu vida y de quien sos?

Reconociendo mi linaje materno

Programa para recuperar el control y empezar a vivir la vida que deseas, mientras honrás a tu madre

También es para vos si sos madre y querés evitar las heridas de infancia en tu hija

¿Qué ocurre cuando no sabés lo que querés?

Cuando lo que pensabas que querías para tu vida, ya no está tan claro.

Seguro que has escuchado alguna vez que todas las respuestas a tu crecimiento personal están en tu interior.

Como si fuéramos una cajita en la que dentro hay un manual de instrucciones con todo lo que hay que hacer para ser feliz.

Pero como te decía antes, ¿qué pasa cuando no sos capaz de encontrar ese manual dentro tuyo? O incluso, cuando no sabés ni cómo se abre esa cajita que sos vos.

Cuántas veces has pensado que…

No sabés quién sos.
Desconoces qué querés.
Te cuesta tomar decisiones.
No sabés decir que no.
Te autoexigís de una forma desmedida.
Cuidás de todos menos de vos.
Sos dependiente emocionalmente.
Actúas y no sabés por qué te has comportado así.
Sentís que hay algo dentro de vos que “no funciona”.

Cuántas veces te has sentido…

Perdida.

Culpable.
Confusa.
Angustiada.
Incapaz.

Como si de cierta forma, hubiese un gran interrogante dentro tuyo.

¿Por qué no me reconozco?

¿Por qué no me quiero?

¿Quién soy?

¿Por qué el discurso materno nos afecta tanto?

La realidad es que todo lo que te ha dicho tu madre desde que eras una bebé ha condicionado toda tu vida.

Pensalo un segundo.

Como niña o adolescente descubrís la vida a través de tu madre. Como es lógico, también hay otras personas que van a condicionar tu visión del mundo, pero las palabras de tu madre tienen un poder especial.

Para explicarte esto, te quiero hablar de dos referentes en el estudio de la conducta humana:

Bert Hellinger es un teólogo y espiritualista alemán que formuló las “órdenes del amor” dentro de lo que es la psicología sistémica.

Laura Gutman es una reconocida escritora e investigadora. Durante más de 40 años de ejercicio profesional ha trabajado sobre la indagación personal y la biografía humana, para ver cómo abordar nuestra propia realidad emocional teniendo en cuenta el punto de vista del niño que hemos sido.

Empecemos por el primero.

De forma muy simplificada, Hellinger explica que dentro de una familia existen una serie de “reglas” o lealtades que ni nos planteamos. Hemos crecido en ellas, y entendemos que es lo normal; por lo que no nos las cuestionamos.

Incluso, aunque a veces se puedan dar situaciones que nos hagan daño, tenemos tan interiorizado ese orden de amor, que ni nos planteamos que eso se pueda cambiar.

Son tan fuertes los vínculos o las lealtades que sentimos hacia nuestra familia y en especial la línea materna,, que creemos que es así es como deben funcionar las cosas y que no se pueden cambiar.

Y a esto hay que unirle lo que explica Gutman.

Ella asegura que cuando somos niñas, construimos nuestra realidad en torno a lo que dice nuestra madre.

No toques eso que quema.
La familia es lo más importante.
Tú obedece y calla.

Y a través de ella, también creamos nuestro propio autoconcepto:

Eres muy buena en lengua, pero te tienes que esforzar en matemáticas.

Mejor si estás delgada.
Sonríe más.

Muchas de estas afirmaciones nosotros no las recordamos, pero si entraron a formar parte de nuestro relato interno. Aprendimos a entender la vida desde los ojos de nuestra madre, y no desde los nuestros.

¿Y cuáles son las consecuencias de esto?

Una desconexión entre lo que sos y lo que crees que sos (el discurso de tu mamá).

Te pongo ejemplos.

Mujeres que siempre habían soñado con crear una familia, pero cuando la tienen, no son felices. Y es que ellas hubiesen preferido volcarse en otros objetivos.
Mujeres que se cuidan al extremo para estar siempre bellas, pero les da tremenda pereza dedicar tanto tiempo a eso. Y es que en realidad no ven tan, tan importante el aspecto físico.
Mujeres que se callan siempre y no se atreven a expresar su opinión, aunque dentro tienen muchas ideas que comentar. Y es que quieren aportar, no ser pasivas.

Esa sensación de ser un interrogante, de no conocerte ni saber quién sos, tiene su origen en esto.

Has crecido creyendo que te conocías, cuando la realidad es que gran parte de ese relato no es tuyo, sino de tu madre.

Por eso te cuesta tomar decisiones o sentís que no sabés lo que querés.

Porque cuando realizás alguna acción, en el fondo, sentís una desconexión.

Y es que te has pasado toda la vida actuando en relación a lo que le importaba a tu madre y no a vos. Hasta el punto que, en algunos casos, hay tal nivel de desconexión, que podes no saber ni cómo mirar hacia dentro y descubrir qué es lo que te gusta realmente.

¿Significa esto que mi madre sea mala?

No, para nada.

Tu madre te ha educado y cuidado desde lo que ella entendía que era lo mejor para vos. Pero eso no significa que sea lo correcto en tu caso.

Ella te ha podido amar con locura y sacrificarse para darte la mejor vida del mundo, y ser una mamá increíble por ello. Pero por desconocimiento, no se dio cuenta de que te construiste desde sus ideas, y no desde las tuyas.

Por eso, para poder ser feliz y tener una vida plena, necesitás crear tu propio manual de instrucciones. Tenés que escribir tu relato interno desde lo que sos realmente.

Y para conseguirlo, necesitamos cortar ese cordón umbilical emocional que tenés con tu madre. Romper esa deuda emocional o lealtad que decía Hellinger.

Y esto no significa que te tengás que alejar o discutir con ella. Ni que vayás a faltar el respeto a sus ideas o defraudarla. Tampoco que sos desleal.

Se trata de descubrir quién sos sin condicionantes.

Ni más, ni menos.

¿Quién soy y por qué te puedo ayudar a sanar tus heridas emocionales?

¡Hola! Soy Stephanie Vílchez y trabajo como psicóloga a tiempo completo desde el 2014.

Antes tuve un pequeño consultorio en el 2009, y luego me fui a trabajar por 4 años como gerente de capacitación en un resort en Guanacaste.

Trabajar en Guanacaste me permitió abordar familias de toda la comunidad expatriada de la zona.
Y no importa la cultura.

Todos fuimos hijos, todos fuimos niños. A todos se nos contó una historia desde una perspectiva que nos parecía única y verdadera. En esta práctica aprendí a ampliar la mirada, a dar voz al niño y validar lo que sentimos sin las voces externas que nos confunden y nos hacen interferencia.

Hoy puedo decir que soy especialista en mi propia infancia, en la revisión de mi propio ego y desde esta vivencia humana es que ejerzo mi profesión.

Ya que al poder verme, puedo ver el dolor del otro, el ego del otro y podemos salirnos de “cajas” que nos condenan a vivir vidas que no nos resultan placenteras.

Programa “Reconociendo mi linaje materno”

Convertite en la mujer que deseas ser y tené la vida que querés

El objetivo de este programa es justo lo que ves en la imagen.

Al igual que en las muñecas rusas, la meta es que seas capaz de identificar quién sos vos en todos los sentidos.

Vos sin el condicionante de todo lo que te ha dicho tu madre (según el caso pueda ser tu abuela, una tía…).

Se trata de ver a tu madre entendiéndola también como persona que recibió también condicionamientos de tu abuela (y así hacia atrás).

Viendo cuál es o ha sido su herencia emocional y cómo te la inculcó, porque una vez la comprendás a ella, podrás distinguir quién sos vos, y qué partes son de tu madre o de tus antepasadas.

Quitaremos todas las capas, hasta llegar a vos.

A vos y a tus gustos, ideas, miedos y sueños genuinos.

A tu yo real.

Toca abrir la cajita y descubrir quién sos vos de verdad.

Porque solo así podrás tener una vida plena. Una vida basada, realmente, en vos.

“Mi mamá murió, ¿tiene sentido esto ahora?” “mi mamá estuvo ausente, ¿esto me sirve a mí?

Sí, en ambos casos.

Aunque tu mamá haya fallecido, el trabajo va a ser con vos misma y con lo que ella te inculcó. De hecho, esto puede ser un ejercicio muy bonito para que te acerqués más a lo que era su persona, porque te permitirá entenderla más.

En el 2º caso, en el de la mamá ausente, tenés que tener en cuenta que ese mismo vacío también ha hecho que hayas modificado tu relato interno.

Juntas descubriremos hasta qué punto ha podido condicionar su ausencia.

“¿Me sirve para mejorar mi relación con mis hijos”

El programa está planteado desde el punto de vista de las hijas. Para que seas capaz de descubrirte como persona desligándote de lo que te dijo tu madre.

No obstante, esto te va a aportar una consciencia muy valiosa de cara a educar a tus hijos. Y es que así podrás dejar que crezcan desde su propia naturaleza, no desde tus ideas.

Así conseguirás que ellos sean más independientes y seguros de sí mismos.

“¿Y si siento que todo está bien con mi mamá y solo tengo agradecimiento?”

Esté viva o muerta, conocerla mejor y entender su camino es una buena manera de honrarla. Incluso podés estrechar ese vínculo materno.

Método equilíbrate: por qué con este programa sí vas a conseguir cambios

Otros programas te van a enseñar a identificar qué partes de tu forma de ser, pensar y comportarte son tuyas y cuáles de tu madre.

Pero esto es solo una parte del proceso.

Lo que va a hacer que podás avanzar no es solo que identifiqués, sino que te desvinculés de aquello que no querés conservar como tuyo.

Con esto me refiero a aceptar que hay partes tuyas a las que tendrás que dejar ir, porque no son tuyas en realidad, y abrazar y explorar las que sí lo son.

Y este curso es diferente por esto, porque llegamos hasta este paso.

Y para conseguirlo usaremos mi Método Equilíbrate.

Un método que conecta herramientas de disciplina positiva, apegos, conexión con la niña interior, parentalidad consciente, vínculo y afectividad, e interioridad parental.

Consta de 4 fases:

  1. Conexión: nos permitimos conectar con el dolor, sentir y validar lo que no se nos fue permitido. Haremos un trabajo especial a través de muñecos para que te sea más sencillo interiorizar algunos conceptos.
  2. Integración: diálogo con nuestra niña interior para poder reinterpretar nuestras heridas.
  3. Compromiso: para que el cambio se consolide, estableceremos un compromiso con nosotras mismas (pero siendo 100% fieles a quienes realmente somos).
  4. Diseño adulto: ahora somos libres para poder rediseñar nuestra realidad. Nuestra vida.

 

Este método nace de la combinación de todos mis conocimientos y experiencia ganada en mi consultorio. Pero también de mi experiencia personal como hija y como madre.

Como te explicaba antes, el secreto del Método Equilíbrate es que no solo valida las emociones que no fueron aceptadas (liberas tu historia de dolor), sino que creas una nueva realidad donde no eres tu “herida”.

Sos una persona con la capacidad de sanar, crecer y tener la vida que desees.

¿Cómo funciona el programa? ¿cómo va a ser la dinámica?

El programa se desarrollará a través de 5 sesiones grabadas en vídeo para que las podás ver a tu ritmo.

También hay un cuaderno de trabajo con ejercicios..

Además tendrás 4 sesiones grupales en vivo para aclarar dudas y trabajar juntas ejercicios adicionales. Aunque son grupales, son privadas. Solo las compañeras están presentes.

Estas sesiones quedan grabadas por lo que si no podés asistir a alguna no hay problema. Igual nos podés hacer llegar tus dudas y las contestaremos en vivo para que luego podás ver la respuesta en la grabación.

Además, tendrás acceso a un grupo especial de Facebook donde también podrás dejar preguntas. En este grupo exclusivo para alumnas habemos varios psicólogos para darte soporte.

Promoción de Lanzamiento
Para las primeras personas en matricularse

El precio del programa es de $375. Pero por ser la primera vez que lo lanzamos, vamos a abrir un acceso MUY especial. Una entrada especial que no se va a volver a dar.

Y es que vas a poder entrar a $167 (la mitad).

Con ese acceso te llevas:

Los 5 módulos de contenido grabado.

El workbook para aplicar de forma sencilla todo lo que veamos en cada sesión grabada.

Acceso al grupo privado de Facebook donde podés realizar preguntas o compartir tus experiencias.

Pero además, si entrás antes del día 14 de agosto a las 23:59 horas, te llevás una serie de contenidos especiales.

Conferencia grabada “He vivido creyendo que mi madre me ama más a mis hermanos”. Impartida por la Dra. Stephani Vílchez y Rafael Ramos.

Charla Grabada “Vive tu propia historia, no a través de tus hijos(as)”. Impartida por el Dr. Rafael Ramos.

Módulo adicional de contenido “La maternidad un viaje para disfrutar no para juzgar”. Impartido por la Dra. Stephanie Vílchez.

Taller en vivo “Cuando nace una madre, qué muere en la mujer”. Impartido por la Dra. Stephani Vílchez y Rafael Ramos.

Pero por encima del precio o de los bonus, lo que quiero que pensés es lo que el curso puede suponer para tu vida.

Pensá en cómo sería tu vida siendo tuya.

Sí, tuya.

Con la tranquilidad de saber que las decisiones que tomes serán las tuyas, y así, no volver a sentir esa sensación de desconexión y de vacío.

Pensá en cómo sería tu vida siendo tuya.

El primer paso para conseguirlo es pulsar este botón.

*pago seguro

Garantía de devolución: 7 días
No quiero que nadie entre al curso y se sienta descontento si no es lo que esperaba. Por eso podrás acceder durante 7 días y así, valorar desde dentro, si es lo que buscabas.

FAQ (preguntas frecuentes)

¿Qué pasa si no puedo ir a alguna sesión?

Nada. Todas las sesiones quedarán grabadas, y tendrás la opción de:

  • Plantear preguntas antes de la sesión y luego ver la respuesta en la grabación.
  • Plantear preguntas a posterior, a través del grupo de Facebook.
¿Cómo va a ser el soporte?

En cada sesión en vivo habrá un turno de preguntas para que puedas plantearme todas las dudas que tengas.

Después, en el grupo de Facebook también podrás plantear preguntas, compartir tu experiencia, etc en un espacio seguro.

¿Qué pasa si no me gusta el curso?

Nada. Tenés siete días para verlo a partir de la compra. Si no te gusta te devolvemos tu dinero sin compromiso.

Promoción de Lanzamiento
Para las primeras personas en matricularse

El precio del programa es de $375. Pero por ser la primera vez que lo lanzamos, vamos a abrir un acceso MUY especial. Una entrada especial que no se va a volver a dar.

Y es que vas a poder entrar a $167 (la mitad).

Con ese acceso te llevas:

Los 5 módulos de contenido grabado.

El workbook para aplicar de forma sencilla todo lo que veamos en cada sesión grabada.

Acceso al grupo privado de Facebook donde podés realizar preguntas o compartir tus experiencias.

Pero además, si entrás antes del día 14 de agosto a las 23:59 horas, te llevás una serie de contenidos especiales.

Conferencia grabada “He vivido creyendo que mi madre me ama más a mis hermanos”. Impartida por la Dra. Stephani Vílchez y Rafael Ramos.

Charla Grabada “Vive tu propia historia, no a través de tus hijos(as)”. Impartida por el Dr. Rafael Ramos.

Módulo adicional de contenido “La maternidad un viaje para disfrutar no para juzgar”. Impartido por la Dra. Stephanie Vílchez.

Taller en vivo “Cuando nace una madre, qué muere en la mujer”. Impartido por la Dra. Stephani Vílchez y Rafael Ramos.

Pero por encima del precio o de los bonus, lo que quiero que pensés es lo que el curso puede suponer para tu vida.

Pensá en cómo sería tu vida siendo tuya.

Sí, tuya.

Con la tranquilidad de saber que las decisiones que tomes serán las tuyas, y así, no volver a sentir esa sensación de desconexión y de vacío.

Pensá en cómo sería tu vida siendo tuya.

El primer paso para conseguirlo es pulsar este botón.

*pago seguro

Garantía de devolución: 7 días
No quiero que nadie entre al curso y se sienta descontento si no es lo que esperaba. Por eso podrás acceder durante 7 días y así, valorar desde dentro, si es lo que buscabas.
¿Necesitas ayuda?